Se realiza una atención individual o familiar donde se trata de detectar la problemática que afecta a cada persona en particular, con el fin de poder intervenir de una forma eficaz ante las necesidades y los problemas demandados, a través de los Servicios y actividades que se ofrecen en la Asociación.
Se facilita una atención psicológica especializada en casos de Lupus. Se evitan patologías psicológicas serias, trabajando las inestabilidades psicológicas sentidas por las personas afectadas y se ayuda a cubrir la carencia sentida en el entorno de la persona enferma a nivel de asistencia psicológica.
La fisioterapia se hace
necesaria en esta enfermedad como en todas aquellas patologías que configuran
el grupo de artropatías inflamatorias. Reducir el dolor, el edema y la
inflamación son los objetivos principales.
El método Feldenkrais estudia la relación que existe entre el movimiento corporal y la manera de pensar, sentir, aprender y actuar, estableciendo las bases del método “Autoconciencia por el Movimiento” (clases grupales) e “Integración Funcional” (sesiones individuales).
Este es un sistema de educación somática, que explora patrones de movimiento y acrecienta la facilidad y el placer de moverse al desarrollar la autoconciencia.
Se trata de ejercicios fáciles (sin forzar) para mejorar la postura, la visión, la imaginación, la respiración, el caminar, el equilibrio, la voz, el suelo pélvico, la mandíbula, la espalda, etc. restableciendo, desarrollando y creando nuevas conexiones neuronales (Plasticidad del cerebro).
En las clases se trabaja el cuerpo y la mente de manera integral.
Son clases de experimentación, observación y práctica, donde diferenciando distintas partes y movimientos del cuerpo, luego las integramos para poder usarlas en nuestro trabajo, deporte o vida diaria, produciéndose el aprendizaje.
Movimiento, sensación
(sentidos), emociones y pensamiento se mueven cuando se realiza una acción.
Mejorando primero el movimiento, mejoramos todo nuestro ser.
La actividad física ha recibido la calificación de "píldora para todo" porque mejora notablemente la salud a varios niveles. Dentro de la actividad física destaca el trabajo de fuerza que se relaciona directamente con una mayor calidad de vida y de envejecimiento.
Las clases constan de la realización de trabajo de fuerza muscular de forma isométrica, forma de entrenamiento que genera una mínima inflamación y por lo tanto muy compatible con una patología como el lupus.
El juego
nos hace sentir más vivas, pero las personas adultas no le prestamos atención
porque tenemos muchas cosas que hacer. Y jugar es una necesidad; el juego es
tan importante para nuestra salud física y mental, como dormir, comer bien o
hacer ejercicio. Además, el juego es una fuente inagotable de enseñanza y
adaptación.
La
necesidad de lo lúdico no desaparece con la edad, es la forma de expresar dicha
necesidad la que se transforma y adapta a las necesidades personales y
sociales.
Jugar
nos ayuda a aprender, a crear, a superar desafíos; nos sirve para entretenernos
y pasar el tiempo; colabora a calmarnos y a enfocarnos; nos amplia la vida
social y la cooperación; nos apoya para entender las relaciones con los demás,
empatizar y conocernos a nosotras mismas.
Es importante que sigamos jugando en todas las edades de la vida ya que el juego aporta múltiples beneficios preventivos y también terapéuticos.
Con este taller se va a crear un espacio respetuoso y sostenido para permitir libremente expresarnos con espontaneidad para así poder aprender recursos lúdicos y gozar de todas las oportunidades que abre el juego, ya que el diagnóstico de Lupus y el día a día con él, puede desconectarnos de la alegría de vivir, de la esperanza, de la visión de posibilidades, de las ganas de relacionarnos, de la calma, de la autoconfianza, etc.
Estos encuentros pretenden ofrecer compañía para compartir ilusión, imaginación para la resolución de conflictos, cooperación, trabajo en equipo, creatividad, estimulación y relajación, pequeños retos sociales personales, autoestima, asertividad… todas habilidades imprescindibles y útiles en la cotidianidad que aportan una perspectiva más alentadora ante la realidad.
La vida conlleva pérdidas continuamente. La
mayoría de las veces las tildamos de desagradables y horrorosas, pero son las
pérdidas también las que nos invitan a reflexionar y reestructurarnos física,
emocional, mental y espiritualmente.
La
muerte es una de ellas y obviarla aumenta la angustia, mientras que aceptarla
nos conecta con la vida de una manera que no sospechábamos.
En
todo caso, hay que permitirse sentir el dolor de cada pérdida. Si no es así, el
dolor se puede instalar a nuestro lado y añadir otros problemas de salud.
Este taller propone llamar a las cosas
por su nombre, para soltar miedos y conocer qué es eso del duelo y cómo un
proceso de duelo ante una pérdida, bien llevado, es necesario para continuar la
vida de manera sana. Además, pretende servir como motor de cambio de percepción
ante la vida, lo que puede derivar en adquirir otras perspectivas más relajadas
ante el tema de la muerte.
TALLER
“FORTALECER EL SISTEMA INMUNE”
Enero-Marzo 2022
Todas las personas conocemos la
importancia del sistema inmunológico para tener una buena salud, por su labor
de regulación del equilibrio interno de nuestro cuerpo y de defensa ante el
ataque de diferentes patógenos.
Tener un sistema inmune fuerte y equilibrado es una clave
para disfrutar de una salud óptima.
En la situación actual y asociado a tener que convivir con el Lupus, contar con un sistema inmune fuerte es más interesante aún. En este taller se pretende dar pautas para prevenir y estar en las mejores condiciones de salud, lo que, a su vez, facilita si enfermamos, poder recuperarse lo antes posible. Y para ello se proponen diferentes estrategias básicas encaminadas a mejorar nuestro sistema inmunitario, útiles hoy y en cualquier otro momento de nuestra vida.
Cuida tu sistema inmune para estar como una rosa
Se ofreció un momento y un espacio para compartir que
permitió a las personas socias asistentes aprender pautas y adquirir recursos
para fortalecer su sistema inmunológico e incrementar su calidad de vida.
Concretamente, se propuso:
- Aprender y promover pautas saludables para fortalecer el
sistema inmunológico.
- Adquirir consciencia de la importancia del autocuidado
responsable respecto al Lupus.
- Realizar ejercicios vivenciales durante las sesiones para
integrarlos en la vida diaria.
- Crear un espacio de encuentro regular y guiado, flexible
y acogedor donde compartir experiencias comunes e inquietudes.
- Facilitar la
integración de nuevos socios y socias y crear una red viva en ADELES.
Los temas que se trabajaron con información breve y prácticas fueron:
1.
Lupus
y Sistema Inmunológico
2.
Factores
a cuidar: Alimentación, ayuno, microbiota, actividad física, estrés, emociones
y pensamientos negativos, ritmo circadiano, descanso y sueño, nutrientes
básicos
3.
Ejercicios
físicos, mentales, emocionales y energéticos para fortalecer el sistema inmune.
Cuidar
el sistema inmunológico es importante para fluir fuertes con energía y salud
Dada la situación prolongada en el tiempo de incertidumbre y agobio, y
detectada la carga psicológica que está suponiendo a la población en general,
Adeles oferta a sus socias y socios estas sesiones para encontrar equilibrio,
paz y calma. Dichas sesiones consistirán en sencillos pero efectivos ejercicios
de respiración, movimientos corporales suaves, meditaciones y visualizaciones
guiadas que todas las personas podemos practicar.
Se realizarán los días 5 y 19 de Mayo, 2 y 16 de Junio en horario de mañana de 11 a 12 horas, vía online (Plataforma Meet de fácil manejo).
Imparte: Ana López de Armentia (Psicóloga, Terapeuta de Polaridad y Astrologa)
CURSO FELDENKRAIS ON LINE EN ADELES
El día 11 de Enero comenzamos nuestro Curso Feldenkrais.
Actualmente, debido a la situación que estamos viviendo nos vemos en la necesidad de realizar el Curso de forma online.
A
través de movimientos lentos, suaves y seguros mejoraremos el movimiento
corporal y también el estado psicológico.
Prestaremos
atención a la manera de movernos escuchando las sensaciones físicas para
aprender a habitar nuestros cuerpos de formas más saludables y organizadas.
Flexibilizaremos
las articulaciones reorganizando así las conexiones neurológicas entre cerebro
y cuerpo.
La
propuesta de estas clases será vía online donde solo necesitas un espacio
tranquilo y cómodo de tu casa usando una colchoneta, una alfombra o incluso
puedes hacerlo desde tu cama. Colocando cerca tú móvil u ordenador para que
pueda verte y guiar tu proceso.
De
esta manera nos aseguramos de que trabajamos desde espacios seguros, donde
podemos estar sin mascarilla, facilitando los ejercicios de respiración. Esta
opción también nos da la posibilidad de poder vernos la cara entre los
compañeros de clase.
¿Te
animas a recuperar tu flexibilidad y sentirte mejor?
TALLER "GESTIÓN EMOCIONAL ANTE LAS ADVERSIDADES"
Adeles sigue ocupándose de ofrecer a todas las personas socias los mejores servicios para apoyar su salud física, emocional, mental y espiritual. Mediante este taller vamos a transitar la situación actual que vivimos con una mirada novedosa y flexible que permita adaptarse de manera óptima a los cambios y a la incertidumbre subyacente, con el objetivo principal de sobrellevar lo mejor posible la situación y mantener un día a día con el máximo de calidad de vida y bienestar.
El taller “GESTIÓN EMOCIONAL ANTE LAS ADVERSIDADES” pretende invitaros a adquirir conocimientos y prácticas para:
- Identificar las emociones
- Entender cómo nos afectan a la hora de sobrellevar el Lupus
- Adquirir habilidades de gestión emocional en el día a día
- Utilizar la energía de las emociones para disponerla a nuestro favor
- Transformar el estrés
- Aprender conductas adaptativas en tiempos de crisis
- Dar mejores respuestas de afrontamiento para situaciones relacionadas con quiénes nos rodean
- Aprender hábitos saludables de equilibrio interno
Utilizamos herramientas de la Psicología, la Terapia de Polaridad, la PNL, el Movimiento Consciente, etc.
Este nuevo taller consta de 11 sesiones que se imparten entre el día 20 de Enero y 31 de Marzo, Miércoles de 17.30 a 19.30h.
RESUMEN DE SESIONES
Una emoción es un estado complejo del organismo
que provoca una activación para emitir una respuesta.
Miedo, rabia, alegría y tristeza
son las emociones más básicas del ser humano. Todas
las personas las sentimos. Pero el mundo emocional es muy rico y podemos añadir
muchas otras emociones secundarias. Estas son aprendidas y varían en
función del aprendizaje y la experiencia de cada persona. Por ejemplo, no todo
el mundo experimenta celos o vergüenza en las mismas situaciones.
Las emociones secundarias surgen por tanto a partir de las emociones primarias
y las matizan. Así, el miedo puede dar lugar a la incertidumbre o a la
preocupación; el asco, al rechazo; la alegría al entusiasmo; la ira al
enfado; la sorpresa al desconcierto; la tristeza al pesimismo o a la culpa;
etc.
CUENTO:
“La posada”
El ser
humano es una casa de huéspedes.
Cada mañana un nuevo recién llegado.
Una alegría, una tristeza, una maldad
Cierta conciencia momentánea llega
Como un visitante inesperado.
¡Dales
la bienvenida y recíbelos a todos!
Incluso si fueran una muchedumbre de lamentos,
Que vacían tu casa con violencia
Aún así, trata a cada huésped con honor
Puede estar creándote el espacio
Para un nuevo deleite
Al
pensamiento oscuro, a la vergüenza, a la malicia,
Recíbelos en la puerta riendo
E invítalos a entrar
Sé agradecido con quien quiera que venga
Porque cada uno ha sido enviado
Como un guía del más allá.
Poema
de Rumi, poeta Sufi del siglo XIII
Las emociones básicas tienen su finalidad para nuestra
vida. Así, podemos decir que cumplen diferentes funciones:
- Adaptativas
para responder adecuadamente a las exigencias del entorno.
- Sociales
para interaccionar con las demás.
- Motivacionales
para impulsarnos y orientarnos hacia nuestros propósitos.
Y…no existen emociones buenas o malas. Aunque prefiramos la
alegría a la ira, cada una aporta su “bondad” y todas son necesarias.
En Enero, este curso comenzó con Yoga de Polaridad
Trabajaremos con ejercicios asequibles avanzando poco a poco que incluyen posturas, movimientos y sonidos que facilitan el equilibrio corporal, mental y espiritual.
Seguimiento del Taller:
Sentir nuestro cuerpo nos ayuda a estar conscientes
El cuerpo es un recurso que siempre está disponible para conectar con el momento presente.
Una buena manera de practicar la atención es elegir cada día un tiempo para realizar meditaciones. Podemos llegar a descubrir sus beneficios si nos comprometes con ello.
Se recomienda seleccionar un lugar y un momento para practicar diariamente en casa. Un tiempo que nos dediquemos, exclusivo para nosotras; un tiempo para ser.
"Tomándonos un respiro" con Mario Alonso Puig
TALLER: CÓMO VIVIR BIEN CON ENFERMEDADES + MINDFULNESS
Son muy interesantes pues gracias a ellas podemos conectar con el propósito y el significado la vida. Y también nos proporcionan un apoyo en situaciones vitales difíciles.
Está basado en la Psicología Positiva, de la que ya hemos trabajado otras Fortalezas, y hace hincapié en los recursos que tenemos y que nos ayudan a reconocerlos y potenciarlos para mejorar nuestra salud y calidad de vida.
ALCANZA ¡YA! TUS PROPÓSITOS
CONOCE Y UTILIZA TUS RECURSOS
BIBLIOTECA
Disponemos de Servicio de Biblioteca, las personas socias que estén interesadas en algún libro o revista, realizamos prestamos.
Algunos de nuestros Libros:
No hay comentarios:
Publicar un comentario